Resultados de Motor de Búsqueda

martes, 12 de junio de 2012

Dr. Juan Eduardo Romero (Venezuela)

Dr. Juan Eduardo Romero (Venezuela)

Dr. Juan Eduardo Romero (Venezuela)

Dr. Juan Eduardo Romero (Venezuela)
Artículo Juan Romero: Venezuela, dinámica política y cambio en los procesos electorales (1998-2010)
Javier Biardeau Venezuela 7-O: ¿pescar en río revuelto?
ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES SOBRE EL COMANDO CARABOBO Respetados Compatriotas: Me permito establecer un conjunto de consideraciones teóricas y conceptuales para el desarrollo de la Campaña Carabobo en el Zulia, pues creo es mi deber como militante de este proceso aportar – en el marco de mi especialidad- elementos para un debate enriquecedor y que permita, retomar el control hegemónico del Zulia. Sobre todo basado en el especial –y difícil- contexto de un Estado que se ha mostrado esquivo al proyecto bolivariano, en lo que respectas a la concreción de un gobierno regional favorable al ciudadano presidente. 1. INSISTIR EN EL PARALELISMO HISTÓRICO ENTRE LA BATALLA DE CARABOBO EN EL SIGLO XIX Y LA BATALLA DE CARABOBO EN EL SIGLO XXI. a. La Batalla de Carabobo, se corresponde con la etapa final de la escalada de triunfo revolucionario contra el modelo imperialista hispano. Estuvo precedida por la convocatoria de un armisticio, en donde fue vital la figura de Antonio José de Sucre. Ese armisticio, facilitó el rearmado, reagrupamiento y redirección de las fuerzas patriotas. El período entre la firma del Tratado de Regularización de la Guerra de noviembre de 1820 al inicio de la batalla en junio de 1821, fue empleado para redefinir la estrategia de guerra y fortalecer la unidad de los combatientes patriotas. b. La batalla de Carabobo en el siglo XXI viene precedido por el lanzamiento de un esfuerzo de incorporar a todos los venezolanos a través de la concreción del Plan Simón Bolívar (2007-2013). Aunado a un constante llamado a diálogo por parte del ciudadano presidente, tanto para sus opositores (Discurso en la Asamblea Nacional enero 2012) como a quienes no militan en el PSUV (conformación del Polo Patriótico). La batalla de Carabobo en el siglo XXI, se ha traducido en el reagrupamiento de la militancia del PSUV, mediante la constitución entre 2010-2011 de la estructura del partido, al mismo tiempo que se le ha dado organicidad al Polo Patriótico, como un soporte de fuerzas sociales con el objeto de conformar un Bloque Histórico Hegemónico. c. La batalla de Carabobo en el siglo XIX se tradujo en la estrategia definitiva destinada a derrotar los vestigios del imperialismo hispano que aún sobrevivían. Permitió el establecimiento de las bases para el despliegue de la campaña del Sur, que terminaría liberando los territorios del Virreinato de la Nueva Granada, Alto Perú, Quito, llegando a los bordes mismos del Virreinato del Río de la Plata. d. La batalla de Carabobo en el siglo XXI se corresponde con una etapa nueva en la reorganización regional. No puede perderse de vista, que el proceso venezolano es clave para la continuidad de iniciativas contra-hegemónicas y liberadoras en toda Sudamérica, tales como el ALBA-TCP, UNASUR, BANCO DEL SUR y CELAC. 2. ELEMENTOS TEÓRICOS QUE DEBEN SER PARTICULARIZADOS EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA a. Debemos diferenciar entre propaganda y comunicación política. La propaganda está asociada a la lógica mercantil-capitalista. Se corresponde con la idea de manipulación de las percepciones con la finalidad de generar “ansías de consumo”. La comunicación política trata de un esfuerzo dedicado a hacer inteligible un mensaje político o programa político. En términos de comunicación política, el escenario venezolano esta polarizado. Hay una imagen sólida del presidente Chávez, con sus atributos (elocuencia, simpatía, credibilidad, experiencia) que debe ser aún más explotada en función de las debilidades del candidato opositor (escaso dominio comunicativo, dispersión, poca experiencia). b. Insistir en el “juego del oráculo”. El oráculo en la antigua Grecia era un elemento de respuesta a las inquietudes que se tenían. En el contexto del siglo XXI, el oráculo son las encuestas. El efecto que han tenido los estudios de opinión sobre la intención al voto, deben ser fortalecidos. Matemáticamente hay que insistir en la imposibilidad del otro candidato de alcanzar al comandante presidente. No es un simple juego, se trata de “mostrar” la evidencia y deslegitimar los intentos que harán para desmontar esa realidad. c. Manejar la posibilidad de la estrategia de ENVITE. Es decir, un esfuerzo para “invitar” a Capriles a discutir. Habrán algunos que indiquen que no es necesario hacerlo, dada la ventaja numérica. Creo lo contrario. Aprovechando la capacidad discursiva de Chávez sería una estrategia final para consolidarlo y dejar en evidencias las carencias del candidato de la oposición. d. Descalificar el voto inútil. Hay que insistir en la economía del voto, a efectos de hacer ver que los resultados de los estudios de opinión deben impulsar al ciudadano a articularse con la propuesta socialista del presidente, no sólo por su propio significado sino también por el hecho de incorporarse al conjunto mayoritario de los venezolanos que piensan que con Chávez se puede vivir mejor. e. Insistir en el poder de nombrar y el poder de construir contenido. La efectividad del discurso de Chávez se manifiesta en su capacidad de convencimiento. Una estrategia en escalada debe fortalecer este aspecto en detrimento de las debilidades del candidato opositor. El Comando Carabobo debe reproducir las líneas discursivas de la propuesta de >Chávez en cada escenario electoral. f. Usar la escalada del silencio. Chávez se ha constituido en un actor que es reproducido por aceptación o rechazo. Dada las actuales circunstancias de su tratamiento, no debe abusarse de su presencia física, para ello la estrategia del silencio es imperiosa. Las apariciones discursivas de Chávez deben ser milimétricamente seleccionadas y entre cada una de ellas, debe haber una espiral de silencio que obligue a la oposición a mostrarse y mostrar sus debilidades. El silencio debe ser interrumpido por un efecto dramático (un anuncio importante, un desmentido público, etc). g. El uso de la afectividad. El discurso de Chávez ha sido caracterizado como carismático, parte de ese carisma tiene que ver con la emotividad. La conexión del presidente con quienes lo apoyan es evidente. Eso es inexistente en el otro candidato y por lo tanto, debe insistirse en mostrar esa conexión entre Chávez y su pueblo. Para ello sería importante reproducir un conjunto de testimonios de la gente, que sustituyan el “silencio escogido” que se está planteando. Esos testimonios deben hacer evidente las sensaciones que el liderazgo del presidente generan y las simpatías que produce. h. Desmontar el “juego de la magia conceptual” de Capriles. El candidato opositor está empleando una estrategia de transferencia y resignificación. Transferencia para asimilar parte de los elementos conceptuales que fortalecen al candidato-presidente (políticas sociales exitosas, lenguaje popular, aceptación social) para re-significar su posición en el espectro derecha-izquierda. Develar esa estrategia que busca “confundir” a los descontentos con el exceso de burocracia o con los excesos de algunos elementos dentro del partido, es crucial. i. Mantener el liderazgo en el “juego de los temas”. Capriles no tiene la capacidad de imponer la agenda de discusión. Lo ha intentado pero infructuosamente. A pesar del empleo de la espiral del silencio, el Comando Carabobo debe imponer la agenda temática de discusión. La agenda es la del presidente, la de sus acciones ejecutivas – directamente o a través de los vice-presidentes y responsables del partido- y que lo conectan con las necesidades de los colectivos. Temas como vivienda, seguridad (resaltando los índices de criminalidad y homicidios en los Estados donde hay gobernadores opositores, como Zulia, Táchira, Carabobo y Miranda), empleo, control de inflación, ingresos petroleros, política internacional deben ser sostenidamente nombrados y empleados. j. La importancia de las etiquetas ideológicas. La estrategia de la oposición es clara: evitar la confrontación en relación al espectro ideológico izquierda-derecha. Este espectro debe reforzarse. Insistir en que a pesar de querer negarlo, Capriles es el candidato de la derecha y Chávez representa la izquierda histórica que no traiciona sus ideales. Además ese espectro debe ser reforzado con el tema histórico: Chávez hoy representa la lucha contra el imperialismo, tal como hizo Bolívar en el siglo XIX. Chávez – como Bolívar- es la encarnación de una alternativa revolucionaria a la dominación imperialista. 3. LA PARTICULARIZACIÓN DE LA CAMPAÑA EN EL ZULIA a. La necesidad de especificar los temas para el zuliano. La estrategia del Comando Carabobo en el Zulia debe ser específica. El eslogan Chávez el Zulia esta con vos es un buen comienzo, pero no es suficiente. Debe venir acompañada por una propuesta del Socialismo del Siglo XXI para el Zulia. Esa propuesta debe construirse sobre un plan general de inserción de las potencialidades (y necesidades) del zuliano en el contexto del Nuevo Plan (2013-2019). b. La evidencia del fracaso. A esa estrategia inicial de especificar los temas de la campaña en el Zulia debe acompañar la estrategia de la evidencia, es decir, mostrar como el discurso regionalista de la zulianidad (tan usado por la MUD y UNT en el Zulia) es un cascarón vacío, lleno de lugares comunes que han sometido al zuliano al descuido y la desidia. c. Establecer una asociación histórica. El Zulia del siglo XIX, con Venancio Pulgar y Jorge Sutherland empleo el “orgullo zuliano” como un arma política. Entre 1863 hasta después de 1874, esos dos personajes históricos tuvieron la hegemonía y el control político del Zulia. Impulsaron un enfrentamiento o alineamiento – depende de la ocasión- con el poder central, de acuerdo a sus propios intereses. Cuando les convenía estaban de acuerdo con el gobierno central, tal como lo hizo Pulgar antes de 1862, para pasar a oponerse a partir de 1863. Lo mismo ocurrió con UNT. Debe resaltarse que Rosales se articuló inicialmente con el gobierno de Chávez en el período 1999-2001 y que posteriormente se confronto con él, haciendo uso del discurso regional. d. Emotividad de la campaña de Chávez y Arias en el Zulia. La aceptación del liderazgo de Chávez, las simpatías que desata así como la asociación (y recuerdo) del buen gobierno de Arias Cárdenas (1996-2000) en el Zulia debe ser empleado. Arias debe reforzar su conexión con el zuliano, con una emotividad que rememore el mayor beneficio que obtendrían los zulianos con un gobernador con excelentes relaciones con el gobierno central. Para eso la propuesta Zulia: socialismo Siglo XXI debe elaborarse y asociar a Chávez- Arias con futuras candidaturas de Alcaldes y concejales. Estas sugerencias deberían permitir obtener un excelente resultado electoral en el Zulia, que numéricamente le dé una base sólida al triunfo del presidente. El debate y la articulación con los medios comunitarios, con la red del sistema nacional de medios públicos, así como de todos aquellos que generamos opinión públicas es más que necesaria. Debemos intentar pasar por encima de aquellos intentos individuales – esencialmente ególatras- de protagonismo y conformar una base sustancia – y amplia- de apoyos en el área de comunicación, acompañada por estudios de opinión que recojan acertadamente las percepciones de los colectivos sociales. Atentamente Dr. Juan E. Romero Historiador Militante socialista Juane1208@gmail.com 31/05/2012.
CHÁVEZ Y LOS 5 OBJETIVOS HISTÓRICOS El discurso del presidente Chávez, en el acto de inscripción de su candidatura para las elecciones del 7 de octubre del presente año, señala varias diferencias con su rival, el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski. Hay un 1er conjunto de diferencias, signadas por la estructura discursiva y la capacidad de hilvanar un conjunto de ideas en un lapso bastante prolongado (más de 3 horas). En este conjunto de expresiones se observo un individuo que desmiente las versiones de una enfermedad terminal. Físicamente resulta inaudito pensar que una persona que este – como lo han sostenido medios nacionales y extranjeros- en una etapa inminente a su muerte pueda no sólo mantenerse de pie dando un discurso, sino que además este discurso este provisto de unidad temática, coherencia y significado. Al comparar las inscripciones de candidaturas, se observa no sólo una diferencia – evidente- en cuanto a la extensión del discurso ( Capriles cerca de 22 minutos incluyendo las largas pausas y Chávez 180 minutos sin pausas), hay una diferencia más profunda: la capacidad de trasmitir y conectarse con la emotividad de las personas. El día domingo 10 de junio, observamos un Capriles dudando en la estructura sintáctica y gramatical de su discurso, aunado a los evidentes vacios conceptuales y a sus infructuosos intentos de mostrar emoción (Te quiero Venezuela¡). El lunes 11 de junio, se vio a un Chávez conectado, sensibilizado con los colectivos, con sus seguidores. Asistimos a un discurso que demuestra lo que expreso ese gran pensador francés Michell Foucault: un discurso que es dicho, es decir, un discurso que se reproduce por aceptación o por rechazo. Esa reproducción está relacionada con diversos elementos. Uno de ellos es la capacidad de vincular el mundo personal – el del ser humano, no el del presidente- con otros mundos personales de los grupos de personas que lo rodean. Se corresponde a una capacidad de lectura de ciertos temas que son considerados esenciales a la propia condición humana. Otro elemento evidenciado, es la insistencia en colocar en el campo de la discusión ciudadana tópicos (lexías) que se relacionan con la vida cotidiana de todos (seguridad, empleo, medio ambiente, prosperidad). En este 1er conjunto de elementos el balance es claro: un candidato que da una muestra de coherencia enunciativa, paradigmática, con capacidad para mantener atento a un público que ha marchado, que se ha movilizado. En este conjunto de elementos ambos candidatos hicieron uso de manifestaciones de fortaleza física. Capriles caminando cerca de 10 kilómetros con el objeto de mostrarse como lo que es: joven y dinámico. Chávez manteniéndose parado por más de 180 minutos continuos. Esas manifestaciones físicas tienen sentidos simbólicos diferentes: para Capriles se trata de mostrar que él es un candidato dinámico, que da demostraciones de fuerza que buscan sean contrastada con un candidato – supuestamente- enfermo. Por su parte, Chávez mostró una presencia física que ridiculiza los rumores, las especulaciones tejidas por la agenda mediática. Su presencia física genera un efecto tranquilizador en los bolivarianos, quienes tenían una duda razonable sobre sus condiciones de salud. Hay un 2do conjunto de diferencias, propias de la propia significación de las ideas presentadas. El candidato Capriles se mostró dinámico – eso nadie lo duda- pero carente de profundidad y convencimiento en su estructura discursiva. Los constantes vacios en la articulación del discurso, hacen ver un hombre que no es capaz de mantener una lógica de significados y significantes en temas que pueden alcanzar sensibilizar a los ciudadanos. Al abordar áreas como seguridad, empleo, no logro convencer con una propuesta que se sintiera con conexión a los profundos sentires de la población. Observamos un discurso que pasaba de unas ideas – desconectadas, sin sentido- a otras sin alcanzar definirlas en profundidad. Por su parte, el discurso de Chávez – más allá de su extensión temporal- mostro mantener intacta las ventajas de un liderazgo carismático y emotivo. El recurrir a elementos de emotividad le permitió mantenerse conectado con unos colectivos que se han mostrado preocupados por su estado de salud. Sin embargo, más allá de eso, en este 2do conjunto de elementos vimos una clara definición ideológica. Capriles por su parte, aunque intento establecer comparaciones, no lo hizo sobre la base de la construcción de un “ellos” y un “nosotros” que los colocara en el espectro derecha-izquierda en el cual se ubican tradicionalmente los ciudadanos. El discurso de Chávez se emotivizó al mismo tiempo que se posicionó como un discurso de izquierda, nacionalista y anti-imperialista. La propuesta que esbozo bajo la idea de objetivos históricos nos muestra una perspectiva – o más bien prospectivo por su visión de futuro- que coloca al proceso venezolano con un amplio sentido histórico, pero además como una respuesta ante la crisis de acumulación – y depredación- del sistema capitalista. Cuando Chávez señala como prioridad la independencia, lo plantea como una respuesta a la articulación en red bajo la dictadura del capital, que lleva a los Estados Nacionales a adaptarse y acoplarse a las necesidades de acumulación de riqueza del sistema-mundo y que son la base de las diferencias en la distribución de la riqueza. Asimismo sucede con la idea de construir un modelo de socialismo que se aleje de las perversiones del socialismo real soviético o cubano, y otro tanto con la necesidad de transformar al país en una potencia que canalice – y encabece – iniciativas de articulación de esfuerzos gran-nacionales que construyan alternativas a las formas de control y expoliación capitalista. Para ello, la contribución a elaborar alternativas pluripolares como UNASUR, la CELAC, ALBA y banco del Sur, son una necesidad histórica. Para Chávez, un proceso como el venezolano no puede sobrevivir sin lograr llevar más allá de sus fronteras la propuesta de transustanciación social y cultural. Finalmente, todo ello conduce a la prioridad de lograr sobrevivir a las propias dinámicas destructoras de la vida, propiciadas desde la lógica expoliativa del capitalismo. En conclusión, fuimos testigos de una confrontación de ideas que dejo en claro quién es quién en el campo ideológico. Dr. Juan E. Romero Historiador Juane1208@gmail.com 11/06/2012

Cuadro de Búsqueda

Búsqueda personalizada

Redalyc Buscador de Artículos

Album Juan Romero

PÁGINA PERSONAL DEL DR. JUAN EDUARDO ROMERO

DR. JUAN EDUARDO ROMERO (VENEZUELA)

Historiador, especialista en procesos políticos contemporáneos de América Latina. Docente e Investigador de la Universidad del Zulia en Venezuela. Profesor invitado en España, Francia, Italia, Colombia, Brasil, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Cuba, México, Costa Rica. Investigador Nivel II del Programa de Promoción al Investigador (PPI) del Ministerio de Ciencias y Tecnología de Venezuela. Teléfonos (58) 261 7596253 (telfax oficina). (58) 4126543075 ( móvil). Correo electrónico: juane1208@gmail.com

Blogsfesores

La Doctrina de Seguridad de los EEUU y su impacto en Latinoamérica.


En Ubeda, España 2005

Programas Políticos e Historia en el siglo XIX venezolano

En Barcelona, España (2005)

En Barcelona, España (2005)

Foro sobre la reforma constitucional. IUTM Septiembre 2007

Las Operaciones en la Investigación Historiográfica

Simposio Venezuela después del 3 de diciembre 2007

Simposio Venezuela después del 3 de diciembre 2007

Datos personales

Mi foto
Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
Doctor en Historia Social y Política Contemporánea. Profesor de la Universidad del Zulia, Venezuela. Especialista en Historia Contemporánea de América Latina. DEA en Gerencia Política y Gobernabilidad. Autor de más de 35 artículos sobre procesos políticos. Co-autor de seis Textos sobre Proceso Socio-político en Venezuela. Teléfono Telfax (58) 261 7596253, móvil (58)4126543075. E-mail: juane1208@gmail.com

En la frontera con Colombia (Guajira venezolana)

En la frontera con Colombia (Guajira venezolana)

Foro sobre la Reforma Constitucional (IUTM octubre 2007)

Foro sobre la Reforma Constitucional (IUTM octubre 2007)

Sistema Político. Comportamiento Político y participación

Actividad de Campo en urumaco (Edo. Falcón)

Actividad de Campo en urumaco (Edo. Falcón)
Foto con un grupo de alumnos de Historia en el Edo. Falcón

Foro sobre la reforma en el IUTM (Maracaibo) Octubre 2007

Historiografía. Clase Nº 1

En el Cerro Niquitao (Trujillo 2007)

En el Cerro Niquitao (Trujillo 2007)

En Castilletes (Frontera con Colombia)

En Castilletes (Frontera con Colombia)
Foto desde el Hito Nº 1 con el Profesor Wualter Velez de la Universidad del Zulia. Castilletes